por Robert Ho, D.D.S
Nuestro paciente presenta una lesión cariosa distogingival y una obturación oclusal permeable cerca de la pulpa en el segundo molar inferior izquierdo (nº 18). Hay pérdida ósea, y la discusión para ver al periodoncista está en curso. Desde el punto de vista restaurador, ¿cómo vamos a sellar el margen distogingival que carece de esmalte para una adhesión eficaz? ¿Qué materiales son adecuados para garantizar el éxito, siempre que nuestro paciente coopere y mantenga una buena higiene bucal?
Para colocar una corona, tendríamos que obtener una retracción adecuada para una impresión precisa de los márgenes de la corona, lo que violaría los requisitos de anchura biológica subgingival en este caso. La amalgama sería una buena elección si pudiéramos asegurarnos de que nuestros márgenes están libres de rebabas en la zona del surco profundizado. Pero la amalgama no es un material bioactivo y no es capaz de interactuar con la saliva para recargarse y proteger el diente. Podríamos sellar el margen distal con ionómero de vidrio y superponer composite o amalgama, pero el ionómero de vidrio es el más débil de todos los materiales de restauración permanente, e incluso cuando se hace correctamente, tiende a desprenderse con el tiempo. Así que mi material preferido es ACTIVA BioACTIVE-BASE/LINER (Pulpdent).
El aislamiento es fundamental para el éxito, y utilicé el sistema Isolite ya que la colocación de un dique de goma es un reto para una lesión cervical distal en un segundo molar. Tras eliminar la caries y aplicar una solución antimicrobiana de fluoruro de diamina sódica, utilicé Activa base/liner como base en el suelo pulpar y como material de restauración definitivo a lo largo de todo el margen distogingival hasta el nivel del suelo pulpar. Este material respetuoso con la humedad interactúa con la saliva y puede tener éxito en zonas difíciles de restaurar donde los materiales convencionales fracasan. Tras colocar y polimerizar Activa Base/Liner, apliqué un grabador de ácido fosfórico y un agente adhesivo, y coloqué oclusalmente un nanocomposite como restauración permanente. Se trata de una técnica de sándwich abierto, en la que tanto Activa como el composite están expuestos al entorno oral.
El síntoma de sensibilidad leve de la paciente desapareció a los pocos días y, para mi agradable sorpresa, una imagen del ala de mordida tomada en la visita de revisión a los 10 meses muestra una restauración con el sellado marginal completamente intacto. La paciente está cómoda y muy contenta, y soy cautelosamente optimista de que ésta podría ser una solución que dure bastante más que los tratamientos alternativos que he intentado en el pasado. Los materiales restauradores modernos, como Activa BioActive, son eficaces para tratar situaciones clínicamente difíciles. ¡Dejemos que la ciencia hable!
Acerca del Dr. Robert Ho
El Dr. Robert Ho mantiene una consulta privada como dentista general en San Francisco, donde ha ejercido durante más de veinticinco años.