Ciencia y Artículos

Referencias

  • Liberación y recarga de iones fluoruro a lo largo del tiempo en tres materiales de restauración. Slowikowski L, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A): 268, 2014 (www.iadr.org).
  • Zmener O, Pameijer CH, Hernández S. Resistencia frente a la filtración bacteriana de cuatro agentes de cementación utilizados para la cementación de coronas completas coladas. Am J Dent 2014;27(1):51-55.
  • Zmener O, Pameijer CHH, et al. Fugas bacterianas marginales en cavidades de clase I obturadas con un nuevo material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina. 2013.
  • Resistencia a la flexión y fatiga de los nuevos RMGI Activa. Garcia-Godoy F, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A): 254, 2014 (www.iadr.org).
  • Desviación a la rotura de los materiales de restauración. Chao W, et al. J Dent Res 94 (Spec Iss A) 2375, 2015(iadr.org).
  • McCabe JF, et al. Materiales inteligentes en odontología. Aust Dent J 201156 Suppl 1:3-10.
  • Cannon M, et al. Estudio piloto para medir la penetración de iones de flúor en sellantes hidrofílicos. Reunión anual de la AADR 2010.
  • Propiedades de absorción de agua de cuatro materiales de base/revestimiento de ionómero de vidrio modificados con resina. (Pulpdent)
  • Dependencia del pH en la liberación de fosfatos de los materiales iónicos Activa. (Pulpdent)
  • Kane B, et al. Adaptación y penetración del sellador en las fisuras oclusales. Am J Dent 2009;22(2):89-91.
  • Rusin RP, et al. Liberación de iones de un nuevo revestimiento protector. Reunión anual de la AADR 2011.
  • Sharma S, Kugel G, et al. Comparación de las propiedades antimicrobianas de los sellantes y la amalgama. Reunión anual de la IADR 2008.
  • Naorungroj S, et al.Propiedades superficiales antibacterianas de los sellantes a base de resina que contienen flúor J Dent 2010.
  • Prabhakar AR, et al. Evaluación comparativa de la longitud de las marcas de resina, la viscosidad y la microfiltración de los selladores de fosas y fisuras: un estudio in vitro con microscopio electrónico de barrido. Contemp Clin Dent 2011;2(4):324-30.
  • Pameijer CH. Microfiltración de cuatro materiales restauradores experimentales de ionómero de vidrio modificado con resina. Abril de 2011.
  • Microfiltraciones de materiales dentales de relleno a granel, composites convencionales y autoadhesivos. Cannavo M, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A): 847, 2014 (www.iadr.org).
  • Comparación de las Propiedades Mecánicas del Material de Restauración Dental. Girn V, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A): 1163, 2014 (www.iadr.org).
  • Propiedades mecánicas de cuatro materiales de base/revestimiento modificados con resina fotopolimerizable. (Pulpdent)
  • Singla R, et al. Evaluación comparativa de la resina hidrofílica tradicional y la autoimprimación. J Conserv Dent 2012;15(3):233-6.
  • Absorción de agua y solubilidad de los materiales de restauración. (Pulpdent)
  • Aumento de la vida útil de los compuestos de resina dental. www.nidcr.nih.gov. subvenciones y financiación. autorización de conceptos. Mayo de 2009.
  • Spencer P, et al. La interfaz dentinaria adhesiva, el eslabón débil de la restauración con composite. Am Biomed Eng 2010;38(6):1989-2003.
  • Murray PE,et al. Análisis de las reacciones pulpares a los procedimientos de restauración, materiales, recubrimiento pulpar y terapias futuras. Crit Rev Oral Biol Med 2002;13:509.
  • DeRouen TA, et al. Efectos neuroconductuales de la amalgama dental en niños: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA 2006;295(15):1784-1792.
  • Nordbo H, et al. Preparaciones cavitarias en forma de platillo para observaciones de restauraciones posteriores aproximales con composite de resina hasta 10 años. Quintessence Int 1998;29(1):5-11.
  • Skartveit L, et al. Captación in vivo de flúor en el esmalte y la dentina a partir de materiales que contienen flúor. J Dent Child 1990; 57(2):97-100.
  • Desgaste de un material restaurador liberador de calcio, fosfato y flúor. Bansal R, et al. J Dent Res 94 (Spec Iss A): 3797, 2015 (iadr.org).
  • Resistencia al desgaste del nuevo ACTIVA en comparación con otros materiales de restauración. García-Godoy F, Morrow BR. J Dent Res 94 (Spec Iss A): 3522, 2015 (iadr.org)
  • Pameijer CH, García-Godoy F, Morrow BR, Jeffereis SR. Resistencia a la flexión y propiedades de fatiga a la flexión de los ionómeros de vidrio modificados con resina. J Clin Dent 2015;26(1):23-27.
  • Pameijer CH, Zmerner O, Kokubu G, Grana D. Biocompatibilidad de cuatro formulaciones experimentales en el tejido conjuntivo subcutáneo de ratas. 2011.
  • Pameijer CH, Zmener O. Evaluación histopatológica de un cemento iónico RMGI [Pulpdent Activa], autocurado y fotocurado - Un estudio en primates subhumanos. 2011.
  • ACTIVA BioActive-Restorative: rendimiento clínico a los 6 meses. The Dental Advisor 2015. www.dentaladvisor.com.
  • ACTIVA BioActivo-Restaurador: Rendimiento clínico durante un año +++++. The Dental Advisor 2015. www.dentaladvisor.com.
  • Resistencia a la compresión y deflexión a la rotura de cuatro cementos. Daddona J, Pagni S, Kugel G. J Dent Res 95 (Spec Iss A) 0658, 2016 (iadr.org).
  • Análisis de deposición superficial de material restaurador bioactivo y cemento. Chao W, Perry R, Kugel G. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S1313, 2016 (www.iadr.org).
  • Comparación de la resistencia a la compresión de los materiales de revestimiento. Epstein N, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S0653, 2016 (www.iadr.org).
  • Absorción de agua y solubilidad de cuatro cementos dentales. Hall J, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S1126, 2016 (www.iadr.org).
  • Resistencia de adhesión al cizallamiento de varios cementos dentales. Tran A, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S0579, 2016 (www.iadr.org).
  • Resistencia a la deflexión repetitiva de los cementos adhesivos. Samaha S, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S1076, 2016 (www.iadr.org).
  • Liberación de flúor de los materiales de restauración bioactivos con agentes adhesivos. Murali S, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S0368, 2016 (www.iadr.org).
  • Análisis de materiales dentales bioactivos por perfilometría y evaluación de la integración dentinaria. García-Godoy F, Morrow BR. J Dent Res 95 (Spec Iss A) 1828, 2016 (iadr.org).
  • Los productos de tinción y blanqueamiento inducen cambios de color de múltiples composites. Parks H, Morrow BR, Garcia-Godoy F. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S1323, 2016 (www.iadr.org).
  • Abrasión del composite basada en la perfilometría utilizando diferentes dentífricos actuales. Lindsay AA, Morrow BR, Garcia-Godoy F. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S0318, 2016 (iadr.org).
  • Bansal R, Burgess JO, Lawson NC. Desgaste de un material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina mejorada. Am J Dent 2016;29(3):171-174.
  • Evaluación de la liberación de pH, flúor y calcio de los materiales dentales. Morrow BR, Brown J, Stewart CW, Garcia-Godoy F. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 1359, 2017(iadr.org).
  • Adhesión de biopelículas de s. mutans sobre composites dentales potencialmente antimicrobianos. Mah J, Merritt J, Ferracane J. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 2560, 2017(iadr.org).
  • Microfiltraciones bajo restauraciones de clase ll restauradas con materiales de relleno masivo. Kulkami P, et al. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 2604, 2017(iadr.org).
  • Liberación de flúor de los materiales de restauración dental cuando se cepillan con pasta dentífrica fluorada. Epstein N, Roomian T, Perry R. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 1254, 2017(iadr.org).
  • ACTIVA Bioactivo-Restaurador. Rendimiento clínico a dos años +++++. The Dental Advisor 2017, dentaladvisor.com.
  • May E, Donly KJ. Liberación y reliberación de flúor de un material restaurador bioactivo. Am J Dent 2017;30(6):305-308.
  • Garoushi S, Vallittu PK, Lassila L. Caracterización de materiales dentales restauradores liberadores de flúor. Dent Mater J 2018;37(2):293-300.
  • Reznik J, Kulkarni P, Shah S, Chang B, Burgess JO, Robles A, Lawson NC. Fuerza de retención de la corona y liberación de iones de los cementos bioactivos. J Dent Res 97 (Spec Iss A) 656, 2018(iadr.org).
  • Boutsiouki C, Lücker S, Domann E, Krämer N. ¿Puede un composite bioactivo inhibir la caries secundaria? Justus-Liebig-Universitat Giessen, Vaterstetten. Alemania 2017.
  • Alrahlah A. Resistencia a la tracción diametral, resistencia a la flexión y microdureza superficial de un material de restauración bioactivo de relleno. J Contemp Dent Practice 2018;19(1):13-19.
  • Influencia de nuevos materiales bioactivos en la actividad enzimática dentinaria. Comba A, Breschi L, et al. J Dent Res 97 (Spec Iss A) 0273, 2018(iadr.org).
  • Dentífricos, rugosidad superficial y pérdida de profundidad de los materiales de restauración. Smith JB, Lambert AN, Morrow BR, Pameijer CH, Garcia-Godoy F. J Dent Res 97 (Spec Iss A) 1621, 2018(iadr.org).
  • Desmineralización del esmalte adyacente a brackets ortodóncicos adheridos con Restaurador Bioactivo Activo. Saunders KG, Donley KJ, Mattevi G. del Centro de Ciencias de la Salud de Texas, San Antonio 2017.
  • Materiales bioactivos, desmineralización y resistencia al cizallamiento de los brackets ortodóncicos. Donohue J, et al. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 3289, 2017(iadr.org).
  • Roulet J-F, et al. Desgaste in vitro de dos composites bioactivos y un cemento de ionómero de vidrio. DZZ Internacional 2019;1(1):24-30.
  • Banon R, et al. Evaluación clínica de un nuevo material de resina iónica bioactiva (ACTIVA™ BIOACTIVE) en molares primarios: un ensayo aleatorizado en boca dividida. Universidad de Gante 2018.
  • Omidi BR, et al. Microfiltración de un material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina mejorada en molares primarios. Researchgate 2018;15(4)205-213.
  • Croll TP, Lawson NC. Material Bioactivo-Restaurativo Activa en niños y adolescentes: ejemplos y observaciones durante 46 meses. Dentro de la Odontología 2018.
  • Sauro S, et al. Efectos de los materiales de restauración liberadores de iones sobre la longevidad de adhesión a la dentina de los adhesivos universales modernos tras el ciclo de carga y el envejecimiento con saliva artificial. Materiales 2019;12:722.
  • Lloyd VJ, Hunter F, Comisi J. El potencial de biomineralización de diversos materiales restauradores bioactivos, MUSC 2019.
  • Bhadrad, et al. Evaluación comparativa durante 1 año del rendimiento clínico del composite nanohíbrido con el composite bioactivo Activa en lesiones cariosas de Clase II: estudio de control aleatorizado. JCD 2019;22(1):92-96.
  • Maciak M. Nuevas aplicaciones de una resina bioactiva en perforaciones, reabsorción radicular y lesiones endodóntico-periodónticas. Raíces 2018;14(4):32-36.
  • ElReash A, et al. Biocompatibilidad de los nuevos cementos compuestos de resina bioactiva frente a los cementos de silicato cálcico: un estudio en animales. BMC Salud Oral 2019;19:194-203.
  • Alkhudhairy F, et al. Integridad de la unión adhesiva de la dentina acondicionada mediante fotobiomodulación y unida a material restaurador bioactivo. Photodyagn Photodyn 2019;28:110-113.
  • López-García S, et al. Evaluación in vitro de los efectos biológicos de ACTIVA Kids BioACTIVE Restorative, Ionolux y Riva LC en células madre de pulpa dental humana. Materials 2019,12,3694;doi:10.3390/ma12223694.
  • Jun SK. La biomineralización de un material bioactivo de recubrimiento pulpar fotocurable incorporado en vidrio utilizando células madre de pulpa dental humana. Biomed Res Int 2017;doi.org_10.1155_2017_2495282.
  • Abdulla HA, Majeed MA. Evaluación del material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina bioactiva como nuevo material CAD CAM. Parte 1_estudio de aptitud marginal. Indian J Foren Med Tox 2020;14(1)865-870.
  • Abdulla HA, Majeed MA. Evaluación del material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina bioactiva como nuevo material CAD CAM parte ll_estudio de resistencia a la fractura. J Res Med Sci 2019;7(5)_74-79.
  • Sauro S. et al. Efectos de los materiales restauradores liberadores de iones sobre la longevidad de adhesión a la dentina de los adhesivos universales modernos tras el ciclo de carga y el envejecimiento con saliva artificial. Materiales 2019;12(5)722.
  • Karabulut B, et al. Reacciones del tejido conjuntivo subcutáneo al MTA, la Biodentina y un revestimiento base de nuevo desarrollo. Wiley 2020;doi.org_10.1155_2020_6570159.
  • Awad MM, et al. Influencia del acondicionamiento de la superficie en la resistencia a la reparación del material restaurador bioactivo. J Appl Biomater Func 2020;18.
  • Bishnoi N, et al. Evaluación del sellado marginal de un material restaurador bioactivo Activa Bioactive y dos composites de relleno masivo en restauraciones de clase ll: un estudio in vitro. Int J Appl Sci 2020;6(3)98-102.
  • Rouler J-F, et al. Desgaste in vitro de composites bulkfill de polimerización dual y composites bulkfill fluidos. J Esthet Restor Dent. 2020;1-9.
  • Pires PM, et al. Contemporary restorative ion-releasing materials_ current status, interfacial properties and operative approaches. Brit Dent J 2020;229(7)450-458.
  • Mazumdar P, et al. Recubrimiento pulpar directo con materiales bioactivos: una serie de casos. Indian J Conserv Endo 2020;5(2):79-82.

  • Eissa MM, et al. Rendimiento clínico de un material restaurador bioactivo frente a un material restaurador híbrido de vidrio en restauraciones posteriores en pacientes con caries de alto riesgo. World J Dent 2021;12(4):292-300.

  • Lardani L, Derchi G, Marchio V, Carli E. Rendimiento clínico al año del composite Activa Bioactive-Restorative en molares primarios. Niños 2022, 9, 43. doi.org_10.2290_niños9030443.

  • Harani RT, Batra R, Kapoor S. Evaluación comparativa de la sensibilidad postoperatoria en los materiales de restauración de relleno masivo: un ensayo controlado aleatorizado. J Int Soc Prevent Communit Dent 2018;8:534-9.

  • Deepika U, et al. Evaluación clínica del ionómero de vidrio modificado con resina bioactiva y el giómero en la restauración de molares primarios - Un estudio clínico aleatorizado, de grupos paralelos y controlado de boca dividida. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2022:40:288-296

  • Inci MA, Korkut E. ¿Es el vidrio bioactivo un agente eficaz en los tratamientos de recubrimiento pulpar? Un ensayo clínico controlado aleatorizado con un seguimiento de un año. J Contemp Dent Pract 2022;23(11):1128-1135.

  • Brescia AV, et al. Materiali da restauro a confronto studio clinico e in vitro (Comparación de materiales de restauración estudio clínico e in vitro). ildentistamo settembre 2023:80-86.
  • Zmener O, Pameijer CH, Della Porta R. Eficacia de los composites de resina bioactiva en el sellado de la brecha marginal: un estudio ex vivo. Archivos Científicos de Ciencias Dentales. 2025;7(9):48-54.

Literatura relacionada

  • Abdulla HA, Majeed MA. Evaluación del material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina bioactiva como nuevo material CAD CAM parte ll_estudio de resistencia a la fractura. J Res Med Sci 2019;7(5)_74-79.
  • Abdulla HA, Majeed MA. Evaluación del material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina bioactiva como nuevo material CAD CAM. Parte 1_estudio de aptitud marginal. Indian J Foren Med Tox 2020;14(1)865-870.
  • Alkhudhairy F, et al. Integridad de la unión adhesiva de la dentina acondicionada mediante fotobiomodulación y unida a material restaurador bioactivo. Photodyagn Photodyn 2019;28_110-113.
  • Armstrong SR, et al. Ultraestructura interfacial resina-dentina y fuerza de adhesión microtensil de la dentina tras cinco años de almacenamiento en agua. Oper Dent 2004;29(6):705-12.
  • Awad MM, et al. Influencia del acondicionamiento de la superficie en la resistencia a la reparación del material restaurador bioactivo. J Appl Biomater Func 2020;18.
  • Bertassoni LE, et al. Remineralización funcional de la dentina: recrecimiento mineral inducido para la recuperación biomecánica. AADR 2009.
  • Bishnoi N, et al. Evaluación del sellado marginal de un material restaurador bioactivo Activa Bioactive y dos composites de relleno masivo en restauraciones de clase ll: un estudio in vitro. Int J Appl Sci 2020;6(3)98-102.
  • Cannon ML, Comisi JC. Enfoque preventivo bioactivo y terapéutico de los selladores de fosas y fisuras dentales. Compendio 2013;34(8):642-645.
  • Comisi CC. Los materiales bioactivos apoyan el cuidado dental proactivo. Odontología Cosmética 2012;1:7-13
  • Delaviz Y, Finer Y, Santerre JP. Biodegradación de composites de resina y adhesivos por las bacterias orales y la saliva: una justificación para nuevos diseños de materiales que tengan en cuenta el entorno clínico y los retos del tratamiento. Dent Mat 2014;30(1):16-32.
  • DeRouen TA, et al. Efectos neuroconductuales de la amalgama dental en niños: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA 2006;295(15):1784-1792.
  • ElReash A, et al. Biocompatibilidad de los nuevos cementos compuestos de resina bioactiva frente a los cementos de silicato cálcico: un estudio animal. BMC Salud Oral 2019;19_194-203.
  • Flaim GM, et al. Remineralización de lesiones dentinarias de un composite a base de resina reforzado con bigotes. AARD 2009.
  • Giorgievska E, et al. Adaptación marginal y rendimiento de los materiales de restauración dental bioactivos en dientes deciduos y permanentes jóvenes. J Appl Oral Sci 2008;16(1):1-6.
  • Goldstep F. Odontología de intervención proactiva: un modelo para el cuidado bucodental a lo largo de la vida. Compend Contin Educ Dent 2012;33(6):398-402.
  • Jun SK. La biomineralización de un material bioactivo de recubrimiento pulpar fotocurable incorporado en vidrio utilizando células madre de pulpa dental humana. Biomed Res Int 2017;doi.org_10.1155_2017_2495282.
  • Karabulut B, et al. Reacciones del tejido conjuntivo subcutáneo al MTA, la Biodentina y un revestimiento base de nuevo desarrollo. Wiley 2020;doi.org_10.1155_2020_6570159.
  • Khoroushi M, Keshani F. Una revisión de los ionómeros de vidrio: del ionómero de vidrio convencional al ionómero de vidrio bioactivo. Dent Res J 2013;10(4):411-420.
  • López-García S, et al. Evaluación in vitro de los efectos biológicos de ACTIVA Kids BioACTIVE Restorative, Ionolux y Riva LC en células madre de pulpa dental humana. Materiales 2019,12,3694;10.3390_ma 12223694.
  • Murray PE,et al. Análisis de las reacciones pulpares a los procedimientos de restauración, materiales, recubrimiento pulpar y terapias futuras. Crit Rev Oral Biol Med 2002;13:509Niu L, Pashley DH, Tay FR, et al. Remineralización biomimética de la dentina. Dent Mat 2014;30(1):77-96.
  • Nordbo H, et al. Preparaciones cavitarias en forma de platillo para restauraciones posteriores aproximales con composite de resina: observaciones hasta 10 años. Quintessence Int 1998;29(1):5-11.
  • Pameijer CH. Informe sobre la retención del cemento Embrace WetBond y un cemento RMGI (Pulpdent). Agosto de 2012.
  • Pashley DH, et al. Adhesivos de grabado y aclarado de última generación. Dent Mater 2011;27(1):10.
  • Peumans M, et al. Eficacia clínica de los adhesivos contemporáneos: una revisión sistemática de los ensayos clínicos actuales. Dent Mat 2005;21:864-881.
  • Pires PM, et al. Contemporary restorative ion-releasing materials_ current status, interfacial properties and operative approaches. Brit Dent J 2020;229(7)450-458.
  • Rouler J-F, et al. Desgaste in vitro de composites bulkfill de polimerización dual y composites bulkfill fluidos. J Esthet Restor Dent. 2020;1-9.
  • Sauro S. et al. Efectos de los materiales restauradores liberadores de iones sobre la longevidad de adhesión a la dentina de los adhesivos universales modernos tras el ciclo de carga y el envejecimiento con saliva artificial. Materiales 2019;12(5)722.
  • Skartveit L, et al. Captación in vivo de flúor en el esmalte y la dentina a partir de materiales que contienen flúor. J Dent Child 1990; 57(2):97-100.
  • Spencer P, et al. Interfaz adhesivo/dentina: el eslabón débil de la restauración con composite. Am Biomed Eng 2010;38(6):1989-2003.
  • Spenser P, et al. Química interfacial de restauraciones de composite de clase ll envejecidas por la humedad. J Biomed Mater Res 2006;77(2):234-240.
  • Wang Z. Remineralización de la dentina inducida por materiales innovadores de fosfato/silicato de calcio. AADR 2013.
  • Watson TF, et al. Ionómeros de vidrio y cementos de silicato cálcico presentes y futuros como materiales bioactivos en odontología; análisis interfaciales basados en biofotónica en la salud y la enfermedad. Dent Mat 2014;30(1):50-61.
  • nidrc.nih.gov
  • Yang B, et al. Remineralización de caries de dentina natural con una resina compuesta experimental. AADR 2009.
  • Pameijer CH. Resistencia de adhesión al cizallamiento de dos fórmulas DenTASTIC UNO . Mayo de 2011.
  • Boletín CRA Abril 2003;27(4). Resistencias de adhesión en 10 minutos de 34 adhesivos a 8 resinas de base. DenTASTIC UNO-DUO.
  • Hager C, et al. Histomorfología de la interfase d/a en las uniones cemento-dentina-esmalte. J Dent Res 82 (Spec Iss A) 0592, 2003.
  • Wang Y, Spencer P. Medición no destructiva de la calidad de la capa híbrida con sistemas adhesivos de un solo frasco. J Dent Res 81 (Spec Iss A) 1896, 2002.
  • Perdigão J, et al. Fuerza de adhesión de nuevos adhesivos simplificados dentina-esmalte. Am J Dent 1999;12(6):286-290.
  • Garcia-Godoy F. Datos de resistencia a la adherencia por cizallamiento para DenTASTIC UNO . Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, 1998.
  • Garcia-Godoy F. Resistencia de adhesión al cizallamiento para diferentes grupos utilizando DENTASTIC. Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, 1995.
  • Boletín de la CRA, noviembre de 1995;19(11). Actualización sobre la amalgama adhesiva. DenTASTIC.
  • Van Der Vyver PJ, De Wet FA, Dearlove WR. Resistencia de adhesión al cizallamiento de tres sistemas modernos de adhesión a la dentina. Facultad de Odontología, Universidad de Pretoria, Pretoria. Resumen.
  • The Dental Advisor enero/febrero 1995;5(1). DenTASTIC ++++.
  • Boletín CRA febrero 1995;19(2). Los productos más valorados de CRA entre enero de 1994 y enero de 1995. DenTASTIC.
  • RealityNow Julio de 1994, nº 57. DenTASTIC (Nuevo).
  • Realidad 1996;10. Valoraciones: DenTASTIC.
  • Eichmiller F. Datos de biocompatibilidad del PMGDM. Fundación para la Salud de la ADA, Transmisión por fax. 30 de octubre de 1993.
  • Venz S, Dickens B. Monómeros tensioactivos modificados para la unión adhesiva a la dentina. J Dent Res 1993;73(3):582-86.
  • Bowen RL, Marjenhoff WA. Desarrollo de un sistema de adhesión adhesiva. Odontología Operativa 1992;Sup 5:75-80.
  • Flanagan D. Pasta de hidróxido de calcio como agente desintoxicante superficial de implantes dentales infectados: informe de dos casos. J Implantología Oral 2009;35(4):204-209.
  • Athanassiadis B, et al. Estudio in vitro de la actividad antimicrobiana de algunos medicamentos endodónticos y sus bases mediante un ensayo de difusión en pocillos de agar. Australian Dent J 2009;54:141-146.
  • Berk H. Salva ese diente. Watertown, MA: Pulpdent Corporation, 2005.
  • Coelho Gomes I, et al. Difusión del calcio a través de la dentina. J Endo 1996;22(11):590-595.
  • Rosen PS, Marks MH, Lepine EJ. Tratamiento integral de una fractura subcrestal incisiva en dentición mixta. Comp Cont Educ Dent 1990;12(6):382-387.
  • Kirk EEJ, et al. Comparación de la dentinogénesis en el recubrimiento pulpar con hidróxido de calcio en forma de pasta y cemento. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1989;68(2):210-219.
  • Baratieri LN, et al. Legrado pulpar - técnica quirúrgica. Quintessence Int 1989;20:285-293.
  • Staehle HJ, Pioch T. Die alkalisierende wirkung kalziumhydroxidhaltiger handelspraparate. Schweiz Monatsschr Zahnmed 1988;98(10):1072-1077.
  • Hasselgren G, Olssen B, Cvek M. Efectos del hidróxido de calcio en la disolución del tejido muscular necrótico porcino. J Endo 1988;14(3):125-127.
  • Weine FS, Wenckus CS. Tratamiento endodóntico de afecciones radiculares inusuales, parte 2. Revista CDS 1987;Julio:28-34.
  • Safavi KE, et al. Comparación de los efectos antimicrobianos del hidróxido de calcio y el yoduro de yodo-potasio. J Endo 1985;11(10):454-456.
  • Byström A, Claesson R, Sundqvist G. Efecto antibacteriano del paramonoclorofenol alcanforado, el fenol alcanforado y el hidróxido cálcico en el tratamiento de conductos radiculares infectados. Endod Dent Traumatol 1985;1:170-175.
  • Girard C, Holz J. Contrôles à court et à long terme du traitement de la catégorie IV des pulpopathies à l’aide d’hydroxyde de calcium. Rev mens suisse Odon 1985;95:169.
  • Liard-Dumpschin D, Holz J, Baum LJ. Le coiffage pulpaire direct - essai biologique sur 8 produits. Rev mens suisse Odon 1984;94(4):3-21.
  • Serota KS, Krakow AA. Instrumentación retrógrada y obturación del espacio del conducto radicular. J Evdo 1983;9(10):448-451.
  • Melman ES. Artículo clínico: tratamiento de un incisivo central y lateral totalmente fusionados con resorción interna que perfora la cara lateral de la raíz. Salud Oral 1979;69(7):30-33.
  • Heithersay GS. El hidróxido de calcio en el tratamiento de dientes sin pulpa con patología asociada. J Brit Endo 1975;8(2):74-93.
  • Eichmiller F. Datos de biocompatibilidad del PMGDM. Fundación para la Salud de la ADA, Transmisión por fax. 30 de octubre de 1993.
  • Berk H, Krakow AA, Stanley HR. Situaciones clínicas en las que se prefiere la amputación al recubrimiento pulpar por consideraciones biológicas. JADA 1975;90:801-805.
  • Berk H, Krakow AA. Comparación del tratamiento de la patosis pulpar en dientes deciduos y permanentes. Oral Surg Oral Med Oral Path 1972;34(6):944-955.
  • Phaneuf RA, Frankl SN, Ruben MP. Evaluación histológica comparativa de tres preparados de hidróxido de calcio en la pulpa dental primaria humana. J Dent Child 1968;35:61-76.
  • Berk H, Krakow AA. Terapia pulpar vital eficaz. Dent Clin North Am Julio 1965;373-385.
  • Berk H. Mantenimiento de la vitalidad de los dientes anteriores permanentes lesionados. JADA 1954;49:391.
  • Berk H. Efecto de la pasta de hidróxido de calcio-metilcelulosa sobre la pulpa dental. ASDC J Dent Child 1950;17(4):65-68.
  • Blaes J. Kleer-Veneer Cemento de Pulpdent. Dental Economics 2009;99(7):56.
  • Informe de Vinculación IDT - DenTASTIC y Abrazo. Grenoble, Francia. 2008.
  • Freedman G. Cementación adhesiva: un paso y predecible. Salud Oral, abril de 2006:44-48.
  • ID Hoffman. Tecnología avanzada de resinas: Adopta WetBond. Spectrum 2005;4(1):68-76.
  • Freedman G. Cementación adhesiva simplificada: qué, dónde y cómo. Odontología Hoy 2005;24(3):80-86.
  • Valores de retención de cemento de resina WetBond Embrace. 2005. Corporación Pulpdent.
  • Boletín CRA agosto 2004;28(8). Abraza el Cemento de Resina Universal.
  • Boletín CRA Octubre 2004;28(10). Adopta el Cemento de Resina Universal.
  • Realidad 2004 Vol 18. Primer vistazo al cemento de resina universal WetBond.
  • Sitio web de Reality. Primer vistazo a los cementos de resina; RelyX Unicem, Maxcem, Embrace Wetbond
  • Cannon ML, Comisi JC. Enfoque bioactivo y terapéutico de los selladores de fosas y fisuras dentales. Comp Cont Educ Dent 2013;34(8):642-645.
  • Prabhakar AR, Murthy SA, Sugandhan S. Evaluación comparativa de la longitud de las marcas de resina, la viscosidad y la microfiltración de los selladores de fosas y fisuras: un estudio in vitro con microscopio electrónico de barrido. Odontología Clínica Contemporánea 2011;2(4):324-330.
  • Cannon M, et al. Estudio piloto para medir la penetración de iones de flúor en selladores hidrofílicos. J Dent Res 89 (Spec Iss A) 1345, 2010.
  • Naorungroj S, Wei HH, Arnold RR, Swift Jr EJ, Walter R. Propiedades superficiales antibacterianas de los selladores a base de resina que contienen flúor. J Dent 2010.
  • Kane B, Karren J, García-Godoy C, García-Godoy F. Adaptación y penetración del sellador en las fisuras oclusales. Am J Dent 2009;22(2):89-91.
  • Hoffman I. Un sellador de fosas y fisuras a base de resina tolerante a la humedad. Dental Tribune 2009;4(37):17A.
  • O’Donnell JP. Un sellador de fosas y fisuras a base de resina tolerante a la humedad: resultados de la investigación. Inside Dentistry 2008;4(7):50-52.
  • Strassler HE, O’Donnell JP. Un sellador único de fosas y fisuras a base de resina tolerante a la humedad: técnica clínica y resultados de la investigación. Inside Dentistry 2008;4(9):108-110.
  • Informe de Vinculación IDT - DenTASTIC y Abrazo. Grenoble, Francia. 2008.
  • Kavaloglu Cildir S, Sandalli N. Resistencia a la compresión, rugosidad superficial, liberación de flúor y recarga de cuatro nuevos selladores de fisuras liberadores de flúor. Dent Mat J 2007;26(3):335-341.
  • Freedman G. Cementación adhesiva: un paso y predecible. Salud Oral, abril de 2006:44-48.
  • O’Donnell JP. Un entorno húmedo para los selladores. RDH Julio 2006;58-60.
  • Glazer HS. Reparaciones difíciles más fáciles con un kit de reparación de restauraciones y PFM. Contemporary Esthetics Septiembre de 2006:58-60.
  • Boletín de la CRA, abril de 2005;29(4). Kit de restauración y reparación de PFM Embrace WetBond.
  • ID Hoffman. Tecnología avanzada de resinas: Adopta WetBond. Spectrum 2005;4(1):68-76.
  • Sharma S, Kugel G. Un nuevo material para pulir y sellar materiales a base de composite. Estética Contemporánea 2005;9(4):66-67.
  • Freedman G. Cementación adhesiva simplificada: qué, dónde y cómo. Odontología Hoy 2005;24(3):80-86.
  • Clark L. Nueva técnica en selladores. J Higiene Práctica 2005;14(9):29-31.
  • Realidad 2004 Vol 18. Primer vistazo al cemento de resina universal WetBond.
  • Glazer HS. Reparación de una cúspide superior derecha con el kit de reparación de restauraciones y PFM Embrace WetBond. Informe sobre productos dentales, septiembre de 2004;62.
  • Valores de retención de cemento de resina WetBond Embrace. 2005. Corporación Pulpdent.
  • The Dental Advisor Octubre de 2004;21(8). Embrace Seal-n-Shine ++++1/2.
  • Estudio in vitro sobre la resistencia a la abrasión de la pasta dentífrica y el cepillo de dientes de un nuevo material dental: Seal-n-Shine. 2004. Corporación Pulpdent.
  • Guía de compra del Boletín CRA - Productos destacados 2003: Sellador de Fosas y Fisuras Embrace WetBond. Enero de 2004;28(1):5.
  • Boletín CRA agosto 2004;28(8). Abraza el Cemento de Resina Universal.
  • Boletín CRA Octubre 2004;28(10). Adopta el Cemento de Resina Universal.
  • Realidad 2004 Vol 18. Primera Mirada Embrace WetBond Seal-n-Shine.
  • Realidad 2004 Vol 18. Primer vistazo al cemento de resina universal WetBond.
  • Realidad 2004 Vol 18. Kit de Restauración de Abrazo y Reparación de PFM First Look.
  • Sitio web de Reality. Primer vistazo a los cementos de resina; RelyX Unicem, Maxcem, Embrace Wetbond
  • El Consejero Dental. Embrace Sellador de Fosas y Fisuras WetBond ++++1/2. Octubre de 2004;21(8).
  • Trushkowski RD. Colocación de selladores y restauración de lesiones pequeñas en un campo ligeramente húmedo. Contemporary Esthetics and Restorative Practice, julio de 2004.
  • Microfiltración de sellantes superficiales en restauraciones de Clase V tras el ciclado térmico. 2003. Corporación Pulpdent.
  • Degrange M. Profundidad de penetración y fugas marginales del sellador de fosas y fisuras Embrace WetBond. 2001.
  • Berk H, Pameijer CH. Uso endodóntico y evaluación de la extrusión de un sellador endodóntico a base de óxido de zinc y eugenol. Endod Pract 2011;14(1):7-12.
  • Athanassiadis B, et al. Estudio in vitro de la actividad antimicrobiana de algunos medicamentos endodónticos y sus bases mediante un ensayo de difusión en pocillos de agar. Australian Dent J 2009;54:141-146.
  • Pameijer CH. Evaluación SEM de un material con EDTA al 17% sobre dentina. 2007.
  • Coelho Gomes I, et al. Difusión del calcio a través de la dentina. J Endo 1996;22(11):590-595.
  • Berk H. Salva ese diente; Boston 2005.
  • Krakow AA, Berk H, Gron P. Tratamiento pulpar en el niño y el adolescente. En Clark’s Clinical Dentistry 1994. JF Hardin, editor.J.B. Lippincott Company, Filadelfia.
  • Rosen PS, Marks MH, Lepine EJ. Tratamiento integral de una fractura subcrestal incisiva en dentición mixta. Comp Cont Educ Dent 1990;12(6):382-387.
  • Hasselgren G, Olssen B, Cvek M. Efectos del hidróxido de calcio en la disolución del tejido muscular necrótico porcino. J Endo 1988;14(3):125-127.
  • Hasselgren G, Olssen B, Cvek M. Efectos del hidróxido de calcio en la disolución del tejido muscular necrótico porcino. J Endo 1988;14(3):125-127.
  • Weine FS, Wenckus CS. Tratamiento endodóntico de afecciones radiculares inusuales, parte 2. Revista CDS 1987;Julio:28-34.
  • Safavi KE, et al. Comparación de los efectos antimicrobianos del hidróxido de calcio y el yoduro de yodo-potasio. J Endo 1985;11(10):454-456.
  • Byström A, Claesson R, Sundqvist G. Efecto antibacteriano del paramonoclorofenol alcanforado, el fenol alcanforado y el hidróxido cálcico en el tratamiento de conductos radiculares infectados. Endod Dent Traumatol 1985;1:170-175.
  • Serota KS, Krakow AA. Instrumentación retrógrada y obturación del espacio del conducto radicular. J Endo 1983;9(10):448-451.
  • Terapéutica dental aceptada. 39º Chicago, Consejo de Terapéutica Dental de la Asociación Dental Americana; 1982:303-304.
  • Mehlman ES. Tratamiento de un incisivo central y lateral totalmente fusionado con reabsorción interna que perfora la cara lateral de la raíz. J Endo 1978;4(6):189-191.
  • Heithersay GS. El hidróxido de calcio en el tratamiento de dientes sin pulpa con patología asociada. J Brit Endo 1975;8(2):74-93.
  • Berk H, Cracovia AA. La Endodoncia Pressure Syringe. Revista CDS 1975;68(9):20-23.
  • Berk H, Krakow AA. Tratamiento endodóntico en dientes primarios. En: Goldman HM, Gilmore HW, Irby WB, Olsen NH, Terapia actual en odontología. St: CV Mosby, 1974; capítulo 72:500-522
  • Grossman LI. Práctica Endodóntica, 7ª Lea & Fibiger; Filadelfia 1970.
  • Krakow AA, Berk H. Procedimientos endodónticos eficaces con el uso de la jeringa de presión. Dent Clin N A 1965;9:387-399.
  • McElroy DL, Wach EC. Tratamiento endodóntico con óxido de cinc - material de obturación de bálsamo de Canadá. JADA 1958;56:801-806.
  • McElroy DL. Propiedades físicas de los materiales de obturación del conducto radicular. JADA 1955;50:433.
  • Panahandeh N, et al. Comparación in vitro de los efectos de dos grabadores ácidos diferentes en la microfiltración de restauraciones de composite. Beheshti Univ Dent J 2014;31(4):199-205.
  • Shahabi S, et al. Cambios morfológicos de la dentina humana tras la irradiación con láser de granate de itrio-aluminio dopado con erbio (Er:Yag) y dióxido de carbono (CO2) y la técnica de grabado con ácido: una evaluación con microscopía electrónica de barrido *SEM). J Lasers Med Sci 2013;4(1):48-52.
  • Enfoque en los sellantes. Dimensiones de la Higiene Dental Febrero de 2013.
  • Pameijer CH. Resistencia de adhesión al cizallamiento de dos fórmulas DenTASTIC UNO . 2011.
  • Fuerza de adhesión de adhesivos autograbantes al esmalte con grabado adicional. Alsati N, et al. J Dent Res 88 (Spec Iss A) 3160, 2009.
  • Başaran et al. Comparación de un adhesivo de imprimación de autograbado nanofiller desarrollado recientemente con otras imprimaciones de autograbado y con el grabado ácido convencional. Eur J Ortho 2009;31(3):271-5.
  • Pameijer CH. Evaluación SEM de Etch-Rite en el esmalte. 2007.
  • Realidad 2004;18. Valoraciones: Gel Grabador de Porcelana ++++.
  • Realidad 1990;5(1). Gel grabador para porcelana Pulpdent
  • Reyto R. Un procedimiento de aislamiento con Kool-Dam. Spectrum Agosto-Septiembre 2005.
  • Berk H. Salva ese diente. Watertown, MA: Pulpdent Corporation, 2005.
  • Glazer H. Dam that’s kool….CERP Enero de 2004
  • Realidad 2004;18. Valoraciones: Pulpdent SNOOP ++++.
  • Reality 1996. Valoraciones: Pic-n-Stic ++++.
  • Cannon ML, Comisi JC. Enfoque bioactivo y terapéutico de los selladores de fosas y fisuras dentales. Comp Cont Educ Dent 2013;34(8):642-645.
  • Prabhakar AR, Murthy SA, Sugandhan S. Evaluación comparativa de la longitud de las marcas de resina, la viscosidad y la microfiltración de los selladores de fosas y fisuras: un estudio in vitro con microscopio electrónico de barrido. Odontología Clínica Contemporánea 2011;2(4):324-330.
  • Cannon M, et al. Estudio piloto para medir la penetración de iones de flúor en selladores hidrofílicos. J Dent Res 89 (Spec Iss A) 1345, 2010.
  • Naorungroj S, Wei HH, Arnold RR, Swift Jr EJ, Walter R. Propiedades superficiales antibacterianas de los selladores a base de resina que contienen flúor. J Dent 2010.
  • Hoffman I. Un sellador de fosas y fisuras a base de resina tolerante a la humedad. Dental Tribune 2009;4(37):17A.
  • Kane B, Karren J, García-Godoy C, García-Godoy F. Adaptación y penetración del sellador en las fisuras oclusales. Am J Dent 2009;22(2):89-91.
  • Walter R, Swift EJ, et al. Potencial antibacteriano de los selladores dentales contra las bacterias orales cariogénicas. Facultad de Odontología de la UNC, 2009.
  • Strassler HE, O’Donnell JP. Un sellador único de fosas y fisuras a base de resina tolerante a la humedad: técnica clínica y resultados de la investigación. Inside Dentistry 2008;4(9):108-110.
  • O’Donnell JP. Un sellador de fosas y fisuras a base de resina tolerante a la humedad: resultados de la investigación. Inside Dentistry 2008;4(7):50-52.
  • Kavaloglu Cildir S, Sandalli N. Resistencia a la compresión, rugosidad superficial, liberación de flúor y recarga de cuatro nuevos selladores de fisuras liberadores de flúor. Dent Mat J 2007;26(3):335-341.
  • O’Donnell JP. Un entorno húmedo para los selladores. RDH Julio 2006;58-60.
  • ID Hoffman. Tecnología avanzada de resinas: Adopta WetBond. Spectrum 2005;4(1):68-76.
  • Clark L. Nueva técnica en selladores. Revista de Higiene Práctica, Nov-Dic 2005;14(9):29-31.
  • Nueva técnica en selladores. Revista de Higiene Práctica, Nov-Dic 2005;14(9):29-31.
  • The Dental Advisor Octubre de 2004;21(8). Embrace Sellador de Fosas y Fisuras WetBond ++++1/2.
  • Boletín CRA. Guía de compra - Productos destacados 2003: Sellador de Fosas y Fisuras Embrace WetBond.
  • Enero de 2004;28(1):5. Degrange M. Profundidad de penetración y fugas marginales del sellador de fosas y fisuras Embrace WetBond. 2001.
  • Nathanson D, et al. Elución in vitro de componentes lixiviables de selladores dentales. JADA 1999;128:1517-1523.
  • Reality 1996. Clasificaciones: Seal-Rite/Seal-Rite Baja Viscosidad ++++.
  • Comisi J. Enfermedad oral: la batalla por el equilibrio. Dentro de la Odontología 2013;9(4).
  • Cannon ML, Comisi JC. Enfoque bioactivo y terapéutico de los selladores de fosas y fisuras dentales. Comp Cont Educ Dent 2013;34(8):642-645.
  • Yapp R, Powers JM. Liberación de iones fluoruro de varios barnices fluorados. Dent Advis Res Rpt 45:1, marzo de 2012.
  • Prabhakar AR, Murthy SA, Sugandhan S. Evaluación comparativa de la longitud de las marcas de resina, la viscosidad y la microfiltración de los selladores de fosas y fisuras: un estudio in vitro con microscopio electrónico de barrido. Odontología Clínica Contemporánea 2011;2(4):324-330.
  • Cannon M, et al. Estudio piloto para medir la penetración de iones de flúor en selladores hidrofílicos. J Dent Res 89 (Spec Iss A) 1345, 2010.
  • Naorungroj S, Wei HH, Arnold RR, Swift Jr EJ, Walter R. Propiedades superficiales antibacterianas de los selladores a base de resina que contienen flúor. J Dent 2010.
  • Hoffman I. Un sellador de fosas y fisuras a base de resina tolerante a la humedad. Dental Tribune 2009;4(37):17A.
  • Kane B, Karren J, García-Godoy C, García-Godoy F. Adaptación y penetración del sellador en las fisuras oclusales. Am J Dent 2009;22(2):89-91.
  • Walter R, Swift EJ, et al. Potencial antibacteriano de los selladores dentales contra las bacterias orales cariogénicas. Facultad de Odontología de la UNC, 2009.
  • Strassler HE, O’Donnell JP. Un sellador único de fosas y fisuras a base de resina tolerante a la humedad: técnica clínica y resultados de la investigación. Inside Dentistry 2008;4(9):108-110.
  • O’Donnell JP. Un sellador de fosas y fisuras a base de resina tolerante a la humedad: resultados de la investigación. Inside Dentistry 2008;4(7):50-52.
  • Kavaloglu Cildir S, Sandalli N. Resistencia a la compresión, rugosidad superficial, liberación de flúor y recarga de cuatro nuevos selladores de fisuras liberadores de flúor. Dent Mat J 2007;26(3):335-341.
  • O’Donnell JP. Un entorno húmedo para los selladores. RDH Julio 2006;58-60.
  • ID Hoffman. Tecnología avanzada de resinas: Adopta WetBond. Spectrum 2005;4(1):68-76.
  • Clark L. Nueva técnica en selladores. Revista de Higiene Práctica, Nov-Dic 2005;14(9):29-31.
  • Nueva técnica en selladores. Revista de Higiene Práctica, Nov-Dic 2005;14(9):29-31.
  • The Dental Advisor Octubre de 2004;21(8). Embrace Sellador de Fosas y Fisuras WetBond ++++1/2.
  • Boletín CRA. Guía de compra - Productos destacados 2003: Sellador de Fosas y Fisuras Embrace WetBond.
  • Enero de 2004;28(1):5. Degrange M. Profundidad de penetración y fugas marginales del sellador de fosas y fisuras Embrace WetBond. 2001.
  • Nathanson D, et al. Elución in vitro de componentes lixiviables de selladores dentales. JADA 1999;128:1517-1523.
  • Reality 1996. Clasificaciones: Seal-Rite/Seal-Rite Baja Viscosidad ++++.
  • Lowe RA. Reposicionamiento dental estético: una opción de tratamiento viable para casos selectos. Chairside 2013;8(1).
  • Glazer HS. Lowe R, Strassler HE. Composite de uretano cauchutado para restauraciones provisionales Inside Dentistry Junio de 2012:78-82.
  • Existe una nueva química de uretano engomado resistente a los impactos y de ajuste hermético para restauraciones provisionales. Inside Dental Assisting, marzo/abril de 2011.
  • Freedman G. Los provisionales de implante mejorados son duros, elásticos y resistentes a los impactos. Dental Chronicle, septiembre de 2011:10-19.
  • Provisionales ajustados resistentes a la fractura con la química de uretano recubierto de caucho de Pulpdent. Australasian Dentist 2010;35:8-9.
  • Deflexión a la rotura de un material provisional de caucho-uretano. 2009. (Pulpdent)
  • Pameijer CH, García-Godoy F, Morrow BR, Jeffereis SR. Resistencia a la flexión y propiedades de fatiga a la flexión de los ionómeros de vidrio modificados con resina. J Clin Dent 2015;26(1):23-27.
  • Croll TP, Berg JH, Donly KJ. Material de reparación dental: Un composite a base de resina iónica bioactiva de ionómero de vidrio modificado con resina. Comp Cont Educ Dent 2015;36(1):60-65.
  • Resistencia al desgaste del nuevo ACTIVA en comparación con otros materiales de restauración. García-Godoy F, Morrow BR. J Dent Res 94 (Spec Iss A) 3522, 2015 (iadr.org).
  • Desviación a la rotura de los materiales de restauración. Chao W, et al. J Dent Res 94 (Spec Iss A) 2375, 2015 (iadr.org).
  • Desgaste de un material restaurador liberador de calcio, fosfato y flúor. Bansal R, et al. J Dent Res 94 (Spec Iss A) 3797, 2015 (iadr.org).
  • Liberación y recarga de iones fluoruro a lo largo del tiempo en tres materiales de restauración. Slowokowski L, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A) 268, 2014 (iadr.org).
  • Zmener O, Pameijer CH, Hernández S. Resistencia frente a la filtración bacteriana de cuatro agentes de cementación utilizados para la cementación de coronas completas coladas. Am J Dent 2014;27(1):51-55.
  • Microfiltraciones de materiales dentales de relleno a granel, composites convencionales y autoadhesivos. Cannavo M, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A) 847, 2014 (iadr.org).
  • Comparación de las propiedades mecánicas del material de restauración dental. Girn V, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A) 1163, 2014 (iadr.org).
  • Resistencia a la flexión y fatiga de los nuevos RMGI Activa. Garcia-Godoy F, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A) 254, 2014 (iadr.org).
  • Zmener O, Pameijer CHH, et al. Fugas bacterianas marginales en cavidades de clase I obturadas con un nuevo material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina. 2013.
  • Lowe RA. Reposicionamiento dental estético: una opción de tratamiento viable para casos selectos. Chairside 2013’8(1).
  • Absorción de agua y solubilidad de los materiales de restauración. (Pulpdent)
  • Propiedades de absorción de agua de cuatro materiales de base/revestimiento de ionómero de vidrio modificados con resina. (Pulpdent)
  • Dependencia del pH en la liberación de fosfatos de los materiales iónicos Activa. (Pulpdent)
  • Glazer HS. Lowe R, Strassler HE. Composite de uretano cauchutado para restauraciones provisionales Inside Dentistry Junio de 2012:78-82.
  • McCabe JF, et al. Materiales inteligentes en odontología. Aust Dent J 2011;56 Suppl 1:3-10.
  • Rusin RP, et al. Liberación de iones de un nuevo revestimiento protector. J Dent Res 88 (Spec Iss A) 3200, 2009 (www.iadr.org).
  • Pameijer CH. Microfiltración de cuatro materiales restauradores experimentales de ionómero de vidrio modificado con resina. Abril de 2011.
  • Existe una nueva química de uretano engomado resistente a los impactos y de ajuste hermético para restauraciones provisionales. Inside Dental Assisting, marzo/abril de 2011.
  • Enero de 2004;28(1):5. Degrange M. Profundidad de penetración y fugas marginales del sellador de fosas y fisuras Embrace WetBond. 2001.
  • Freedman G. Los provisionales de implante mejorados son duros, elásticos y resistentes a los impactos. Dental Chronicle, septiembre de 2011:10-19.
  • Provisionales ajustados resistentes a la fractura con la química de uretano recubierto de caucho de Pulpdent. Australasian Dentist 2010;35:8-9.
  • Glazer HS. Éxito rápido con Spee-Dee Build-Up. Inside Dentistry Mayo 2009;86.Realidad 2004;18. Valoraciones: Pulpdent SNOOP ++++.
  • Deflexión a la rotura de un material provisional de caucho-uretano. 2009. (Pulpdent)
  • Berk H. Salva ese diente. Watertown, MA: Pulpdent Corporation, 2005.
  • Boletín CRA Marzo 2000;24(3). Lime-Lite
  • Realidad 1995;9. Clasificaciones: Materiales básicos. Hardcore ++++.