Por Jarod W. Johnson, DDS, ABPD
La caries dental es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. Es más frecuente que la obesidad, el asma y la diabetes.1 Se calcula que uno de cada cinco niños tendrá caries en un diente primario entre los dos y los cinco años, y tres de cada cinco tendrán caries entre los doce y los diecinueve.2 Si no se trata, la caries puede provocar dolor, inflamación, infección y, en raras ocasiones, hospitalización o muerte. Como los bebés y los niños pequeños suelen ser poco cooperativos, tratarlos puede ser un reto para los odontólogos.
La prevención empieza con un hogar dental
La AAPD, la AAP y la ADA recomiendan establecer un hogar dental al año de edad o cuando erupciona el primer diente.3 Esto proporciona a los padres y cuidadores orientación e información sobre la salud y el bienestar de los dientes del niño. Además de una evaluación clínica y las pruebas diagnósticas necesarias, la orientación preventiva debe incluir asesoramiento sobre higiene bucal, dieta, prevención de lesiones, hábitos no nutritivos (hábitos de chupete o dígitos) y desarrollo del habla y el lenguaje. 4 Una evaluación completa permite a los profesionales establecer el riesgo de caries de un paciente y remitirlo a un odontopediatra, si es necesario.
Realizar una evaluación del riesgo de caries es importante porque la caries dental es una enfermedad multifactorial. Hay que educar y motivar a los padres para que cambien de hábitos, y no es realista suponer que esto pueda hacerse tras una sola visita. La evaluación permite a los profesionales establecer un plan preventivo para los pacientes de alto riesgo de caries con el uso de tratamientos de flúor, como el Barniz Embrace, para liberar calcio, fosfato y flúor, y retrasar potencialmente los procedimientos caros o de alto riesgo, como la sedación.
Adopta el barniz como componente de la vigilancia activa y de un plan preventivo
Se ha demostrado que la aplicación de barniz de flúor reduce la caries dental primaria en más de un tercio cuando se aplica profesionalmente,5 y, por tanto, el plan de prevención para pacientes pediátricos de alto riesgo debe incluir aplicaciones trimestrales de barniz de flúor.
La aplicación del barniz fluorado Embrace, que contiene un 5% de fluoruro sódico, xilitol y calcio y fosfato biodisponibles, puede ayudar a tratar lesiones superficiales no cariosas del esmalte (manchas blancas) y aportar minerales conocidos por ser beneficiosos para la estructura dental. El calcio y el fosfato son los componentes básicos de los dientes, y la adición de estos minerales aporta beneficios a los pacientes que pueden tener carencias de estos minerales, como los pacientes con xerostomía o malos hábitos dietéticos.
El Barniz de Flúor Embrace puede desempeñar un papel clave en la vigilancia activa de las caries de un niño. Aplicarlo cada tres meses en niños de alto riesgo con necesidades subagudas puede ayudar a retrasar la necesidad de sedación para el tratamiento dental y ofrecer a los profesionales la oportunidad de mejorar la higiene bucal y corregir los hábitos dietéticos con el tiempo. Las visitas más frecuentes también pueden ayudar a desensibilizar a los niños a la experiencia del consultorio y a detectar problemas en las primeras fases.
En cada visita, el niño debe someterse a un examen clínico y a las pruebas diagnósticas necesarias; debe evaluarse el riesgo del niño de desarrollar caries. Aunque no siempre podemos controlar lo que hacen los pacientes en casa, podemos utilizar las capacidades de un programa de prevención. El barniz Embrace aplicado con la frecuencia adecuada, para ayudar a mejorar las condiciones bucodentales, puede crear un entorno que ayude a reducir la incidencia de la caries dental.
¿Por qué elegir el barniz Embrace?
Como clínicos debemos elegir productos que maximicen la eficacia para nuestros pacientes. Los estudios in vitro han demostrado que el barniz Embrace tiene una liberación acumulativa de flúor diez veces mayor que la marca líder durante el periodo de tratamiento de 4 horas.6 La alta liberación de flúor en los barnices ayuda a proporcionar unas condiciones favorables para unos dientes fuertes, sanos y más resistentes a los ácidos. Embrace tiene un soporte de resina patentado con calcio y fosfato recubiertos de xilitol. En la boca, la saliva disuelve el xilitol y libera cantidades significativas de iones de calcio y fosfato, que son componentes clave del esmalte.7
Los dientes están hechos de calcio y fosfato en forma de hidroxiapatita. La presencia de flúor precipita fluorapatita en la superficie del esmalte. La fluorapatita es más resistente al medio ácido que la hidroxiapatita.8 Es importante tener en cuenta la capacidad de un producto para suministrar calcio, fosfato y flúor al seleccionar un tratamiento de flúor en la consulta. La alta concentración de calcio, fosfato y liberación de flúor hace que el barniz Embrace resulte atractivo para su uso en pacientes de alto riesgo de caries y en aquellos con una estructura dental comprometida.
Referencias
1. Academia Americana de Odontología Pediátrica. Caries de la Primera Infancia (ECC). Chicago: Academia Americana de Odontología Pediátrica.
2. Dye B, Thorton-Evans G, Li X, J. Lafolla T. Prevalencia de caries y selladores dentales en niños y adolescentes en Estados Unidos, 2011-2012. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 6 de noviembre de 2015. Disponible en: https://www.cdc.gov/nchs/data/databriefs/db191.htm. Consultado el 7 de febrero de 2018.
3. Academia Americana de Odontología Pediátrica. Política sobre el Hogar Dental. Odontología Pediátrica. 2017;39(6):29-30.
4. Academia Americana de Odontología Pediátrica. Periodicidad de los Exámenes, Servicios Dentales Preventivos, Orientación Anticipada y Tratamiento Oral para Lactantes, Niños y Adolescentes. Odontología Pediátrica. 2017;39(6):188-195.
5. Marinho V, Worthington H, Waslh T, Clarkson J. Barnices fluorados para la prevención de la caries dental en niños y adolescentes. Chochrane Database of Systematirc Reviews. 2013(7):1-95.
6. Milburn J, Henrichs L, Banfield R, Stansell M, Vandewalle K. Liberación sustancial de flúor de un nuevo barniz de flúor que contiene CXP. Odontología. Diciembre de 2015;5(12).
7. Neelakantan P, Hemagaran G. Remineralización de la Estructura Dental - El Futuro de. Revista Internacional de Investigación Farmatécnica. Abril-junio de 2014;6(2):487-493.
8. Casamassimo P, Fields H, McTigue D, Nowak A. Odontología Pediátrica: De la Infancia a la Adolescencia. 5 ed. St Lous: Elsevier; 2013.
Acerca de Jarod Johnson, DDS, ABPD
El Dr. Jarod Johnson de Arctic Dental es un proveedor de odontología pediátrica en Muscatine, IA. Obtuvo una licenciatura en ingeniería biomédica en la Universidad de Iowa en 2009, y su DDS en la misma escuela en 2013. Obtuvo un certificado en odontología pediátrica en la Facultad de Odontología de la Universidad de Nevada, Las Vegas. Johnson es diplomado de la Junta Americana de Odontología Pediátrica.