
Un estudio sueco contradice el tremendo éxito que miles de profesionales han experimentado con millones de restauraciones de ACTIVA en los últimos seis años. El investigador no tenía experiencia clínica con ACTIVA, no siguió las instrucciones escritas para el grabado y la adhesión, y no realizó preparaciones cavitarias con la intención de crear una forma de retención. No se utilizó un agente adhesivo en ninguno de los casos. Pulpdent recomienda siempre un agente adhesivo con ACTIVA cuando la forma de retención es insuficiente. Las restauraciones perdidas notificadas en el estudio son prueba de preparaciones cavitarias no retentivas.
Los enfoques modernos de la odontología restauradora pueden amenazar los métodos y materiales convencionales. Sin embargo, las resinas respetuosas con la humedad que se adaptan íntimamente a la estructura dental y favorecen el proceso natural de remineralización tienen el potencial de elevar nuestra práctica de la odontología, prolongar la vida útil de las restauraciones con composite y beneficiar la salud y el bienestar de nuestros pacientes.
Los resultados de los estudios clínicos e in vitro realizados durante un periodo de 6 a 8 años, junto con la experiencia de miles de dentistas de todo el mundo, no pueden negarse. ACTIVA es estético, fuerte, duradero, tenaz y resistente al desgaste y a las fracturas. Los márgenes permanecen imperceptibles y sin mancharse con el paso del tiempo. Los clínicos destacan el excelente estado de los tejidos blandos. La liberación y recarga de calcio, fosfato y flúor favorecen la biomineralización. ¡ACTIVA FUNCIONA!
Cinco años de éxito
ACTIVA BioACTIVE: Resina compuesta con alta liberación de fosfatos, una verdadera reacción de ionómero de vidrio y un componente de resina cauchutada. Altamente estético, duro, duradero, resistente al desgaste, la fractura y el astillado, respetuoso con la humedad, para todas las indicaciones restauradoras. Imita el proceso lento y natural de biomineralización.
Tras 7 millones (y contando) de colocaciones clínicas con éxito, sabemos que Activa Works

Antes de

Retirada de 39 meses

Antes de

Retirada de 29 meses

Antes de

Retirada de 37 meses

Antes de

Retirada de 42 meses
Lo que dicen los médicos e investigadores sobre ACTIVA
«Las observaciones clínicas confirman los resultados de la investigación sobre la resistencia al desgaste y la resistencia a la fractura de ACTIVA».[/vc_testimonial]
Validación clínica y premios
Estudios independientes indican que ACTIVA es más duro y más resistente a la fractura que todos los demás materiales de restauración directa probados. El componente patentado de resina de caucho de ACTIVA resiste el desgaste, la fractura y el astillado. Las pruebas universitarias demuestran que la resistencia a la compresión de ACTIVA es comparable a la de los principales composites y muy superior a la de los ionómeros de vidrio y los RMGI.
Desgaste y resistencia

Materiales probados: Dyract, CompGlass, ACTIVA Restorative, Beautifil-II, Fuji II LC
“ACTIVA Restorative exhibited the highest fracture toughness.”[/vc_testimonial]
Garoushi S, Vallittu PK, Lassila L. Caracterización de materiales dentales restauradores liberadores de flúor. Dent Mater J
2018;37(2):293-300.
Un informe de rendimiento clínico de un año de The Dental Advisor otorga a ACTIVA BioACTIVE-RESTORATIVE una calificación de 5 estrellas. Noventa y seis restauraciones retiradas al cabo de un año fueron evaluadas en cuanto a falta de sensibilidad postoperatoria, estética, resistencia a la fractura y al astillado, resistencia a la decoloración marginal, resistencia al desgaste y retención. ACTIVA recibió una calificación de rendimiento clínico del 98%.

“The esthetics were excellent at 2 years.”[/vc_testimonial]
La diferencia BioACTIVE
Mientras que los composites tradicionales son de naturaleza pasiva y no tienen potencial bioactivo, los materiales bioactivos desempeñan un papel dinámico en la boca. Son respetuosos con la humedad y reaccionan a los cambios de pH del entorno bucal para ayudar a fortalecer y recargar las propiedades iónicas de la saliva, los dientes y el propio material.
ACTIVA libera y recarga calcio, fosfato y flúor. Estimula la formación de apatita en la interfase entre el material y el diente. Este proceso natural de remineralización/regenerativo une el material y el diente, penetra y rellena los microespacios, protege contra la caries secundaria y sella los márgenes contra las microfugas y el fracaso. Esta diferencia bioactiva apoya un modelo de prevención y ayuda a mantener la salud de la dentición.
Entender ACTIVA: Garantizar el éxito
Comprender Activa
- ACTIVA es respetuoso con la humedad. Sólo los materiales hidrófilos pueden ser bioactivos.
- ACTIVA libera y recarga calcio, fosfato y flúor, y favorece el proceso natural de remineralización.
- Se informa de la reducción de las MMP con ACTIVA. Las MMP degradan la capa adhesiva y son la causa principal del fracaso de la restauración.
- Los iones calcio, fosfato y fluoruro se difunden a través de los agentes aglutinantes probados, favoreciendo la bioactividad y la formación de apatita.
- ACTIVA contiene grupos fosfato-ácidos. Es rico en fosfatos.
- ACTIVA contiene una molécula de resina cauchutada que resiste la fractura y el desconchado.
- ACTIVA combina estética y durabilidad con propiedades bioactivas.
ACTIVA + AGENTE ADHESIVO: las MMP y la CAPA ADHESIVA
- Los iones liberados por ACTIVA atraviesan el agente adhesivo.
- ACTIVA impide la ruptura de la capa de adherencia cuando el agente adhesivo se aplica mediante la técnica de grabado y aclarado.
- Este estudio indica una menor concentración de MMP con ACTIVA. Las MMP son una de las principales causas de fracaso de las restauraciones con composites.

Sauro S. Universidad CEU-Cardenal Herrera, Valencia, España 2018
ACTIVA + AGENTE ADHESIVO
Los iones liberados de ACTIVA atraviesan el agente adhesivo

Murali S, Epstein N, Perry R, Kugel G.
Tufts University[/vc_testimonial]

- ACTIVA BioACTIVE-RESTORATIVE was able to form a crystalline mineral at the tooth-material interface after 30 days in simulated saliva solution.
- Adhese Universal (Ivoclar-Vivadent) was used as the bonding agent.
Lloyd JL, Freitas H, Comisi JC.
Medical University of South Carolina 2019[/vc_testimonial]
Instrucciones de uso
Referencias ACTIVA
- Liberación y recarga de iones fluoruro a lo largo del tiempo en tres materiales de restauración. Slowokowski L, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A) 268, 2014(iadr.org).
- Zmener O, Pameijer CH, Hernández S. Resistencia frente a la filtración bacteriana de cuatro agentes de cementación utilizados para la cementación de coronas completas coladas. Am J Dent 2014;27(1):51-55.
- Zmener O, Pameijer CH, et al. Fugas bacterianas marginales en cavidades de clase I obturadas con un nuevo material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina. 2013.
- Resistencia a la flexión y fatiga de los nuevos RMGI Activa. Garcia-Godoy F, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A) 254, 2014(iadr.org).
- Desviación a la rotura de los materiales de restauración. Chao W, et al. J Dent Res 94 (Spec Iss A) 2375, 2015(iadr.org).
- McCabe JF, et al. Materiales inteligentes en odontología (abst). Aust Dent J 2011 56 Suppl 1:3-10.
- Estudio piloto para medir la penetración de iones de flúor en selladores hidrofílicos. Cannon M, et al. J Dent Res 89 (Spec Iss A) 1345, 2010 (www.iadr.org).
- Propiedades de absorción de agua de cuatro materiales base/liner de ionómero de vidrio modificados con resina. (Pulpdent)
- Dependencia del pH en la liberación de fosfatos de los materiales iónicos Activa. (Pulpdent)
- Kane B, et al. Adaptación y penetración del sellador en las fisuras oclusales. Am J Dent 2009;22(2):89-91.
- Liberación de iones de un nuevo revestimiento protector. Rusin RP, et al. J Dent Res 88 (Spec Iss A) 3200, 2009 (www.iadr.org).
- Comparación de las propiedades antimicrobianas de los selladores y la amalgama. Sharma S, Kugel G, et al. J Dent Res 87 (Spec Iss B) 0450, 2008 (www.iadr.org).
- Naorungroj S, et al. Propiedades superficiales antibacterianas de los selladores a base de resina que contienen flúor. J Dent 2010.
- Prabhakar AR, et al. Evaluación comparativa de la longitud de las marcas de resina, la viscosidad y las microfiltraciones de los selladores de fosas y fisuras: un estudio SEM in vitro. Contemp Clin Dent 2011;2(4):324-30.
- Pameijer CH. Microfiltración de cuatro materiales restauradores experimentales de ionómero de vidrio modificado con resina. Abril de 2011.
- Microfiltraciones de materiales dentales de relleno a granel, composites convencionales y autoadhesivos. Cannavo M, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A) 847, 2014(iadr.org).
- Comparación de las propiedades mecánicas del material de restauración dental. Girn V, et al. J Dent Res 93 (Spec Iss A) 1163, 2014(iadr.org).
- Propiedades mecánicas de cuatro materiales baseliner modificados con resina fotopolimerizable. (Pulpdent)
- Singla R, et al. Evaluación comparativa de la resina hidrofílica tradicional y la autoimprimación. J Conserv Dent 2012;15(3):233-6.
- Absorción de agua y solubilidad de los materiales de restauración. (Pulpdent)
- Aumento de la vida útil de los compuestos de resina dental. www.nidcr.nih.gov. subvenciones y financiación. autorización de conceptos. Mayo de 2009.
- Spencer P, et al. La interfaz dentinaria adhesiva, el eslabón débil de la restauración con composite. Am Biomed Eng 2010;38(6):1989-2003.
- Murray PE, et al. Análisis de las reacciones pulpares a los procedimientos de restauración, materiales, recubrimiento pulpar y terapias futuras. Crit Rev Oral Biol Med 2002;13:509.
- DeRouen TA, et al. Efectos neuroconductuales de la amalgama dental en niños: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA 2006;295(15):1784-1792.
- Nordbo H, et al. Preparaciones cavitarias en forma de platillo para observaciones de restauraciones posteriores aproximales con composite de resina hasta 10 años. Quintessence Int 1998;29(1):5-11.
- Skartveit L, et al. Captación in vivo de flúor en el esmalte y la dentina a partir de materiales que contienen flúor. J Dent Child 1990; 57(2):97-100.
- Desgaste de un material restaurador liberador de calcio, fosfato y flúor. Bansal R, et al. J Dent Res 94 (Spec Iss A) 3797, 2015(iadr.org).
- Resistencia al desgaste del nuevo ACTIVA en comparación con otros materiales de restauración. García-Godoy F, Morrow BR. J Dent Res 94 (Spec Iss A) 3522, 2015(iadr.org).
- Pameijer CH, García-Godoy F, Morrow BR, Jefferies SR. Resistencia a la flexión y propiedades de fatiga a la flexión de los ionómeros de vidrio modificados con resina. J Clin Dent 2015;26(1):23-27
- Pameijer CH, Zmerner O, Kokubu G, Grana D. Biocompatibilidad de cuatro formulaciones experimentales en el tejido conjuntivo subcutáneo de ratas. 2011.
- Pameijer CH, Zmener O. Evaluación histopatológica de un cemento iónico RMGI [Pulpdent Activa], autocurado y fotocurado - Un estudio con primates subhumanos. Marzo de 2011.
- Informe de rendimiento clínico de 6 meses de ACTIVA BioActive-Restorative. The Dental Advisor 2015. dentaladvisor.com.
- Rendimiento clínico de un año de ACTIVA BioActive-Restorative +++++. The Dental Advisor 2015. dentaladvisor.com.
- Resistencia a la compresión y deflexión a la rotura de cuatro cementos. Daddona J, Pagni S, Kugel G. J Dent Res 95 (Spec Iss A) 0658, 2016(iadr.org).
- Análisis de deposición superficial de material restaurador bioactivo y cemento. Chao W, Perry R, Kugel G. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S1313, 2016(iadr.org).
- Comparación de la resistencia a la compresión de materiales de revestimiento. Epstein N, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S0653, 2016(iadr.org).
- Absorción de agua y solubilidad de cuatro cementos dentales. Hall J, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S1126, 2016(iadr.org).
- Resistencia de adhesión al cizallamiento de varios cementos dentales. Tran A, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S0579, 2016(iadr.org).
- Resistencia a la deflexión repetitiva de los cementos adhesivos. Samaha S, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S1076, 2016(iadr.org).
- Liberación de flúor de restauradores bioactivos con agentes adhesivos. Murali S, et al. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S0368, 2016(iadr.org).
- Análisis de materiales dentales bioactivos por perfilometría y evaluación de la integración dentinaria. García-Godoy F, Morrow BR. J Dent Res 95 (Spec Iss A) 1828, 2016(iadr.org).
- Los productos de tinción y blanqueamiento inducen cambios de color de múltiples composites. Parks H, Morrow BR, Garcia-Godoy F. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S1323, 2016(iadr.org).
- Abrasión del composite basada en la perfilometría utilizando diferentes dentífricos actuales. Lindsay AA, Morrow BR, Garcia-Godoy F. J Dent Res 95 (Spec Iss A) S0318, 2016(iadr.org).
- Bansal R, Burgess JO, Lawson NC. Desgaste de un material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina mejorada. Am J Dent 2016;29(3):171-174.
- Evaluación de la liberación de pH, flúor y calcio de los materiales dentales. Morrow BR, Brown J, Stewart CW, Garcia-Godoy F. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 1359, 2017(iadr.org).
- Adhesión de biopelículas de s. mutans sobre composites dentales potencialmente antimicrobianos. Mah J, Merritt J, Ferracane J. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 2560, 2017(iadr.org).
- Microfiltraciones bajo restauraciones de clase ll restauradas con materiales de relleno masivo. Kulkami P, et al. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 2604, 2017(iadr.org).
- Liberación de flúor de los materiales de restauración dental cuando se cepillan con pasta dentífrica fluorada. Epstein N, Roomian T, Perry R. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 1254, 2017(iadr.org).
- ACTIVA Bioactivo-Restaurador. Rendimiento clínico a dos años +++++. The Dental Advisor 2017, dentaladvisor.com.
- May E, Donly KJ. Liberación y reliberación de flúor de un material restaurador bioactivo. Am J Dent 2017;30(6):305-308.
- Garoushi S, Vallittu PK, Lassila L. Caracterización de materiales dentales restauradores liberadores de flúor. Dent Mater J 2018;37(2):293-300.
- Reznik J, Kulkarni P, Shah S, Chang B, Burgess JO, Robles A, Lawson NC. Fuerza de retención de la corona y liberación de iones de los cementos bioactivos. J Dent Res 97 (Spec Iss A) 656, 2018(iadr.org).
- Boutsiouki C, Lücker S, Domann E, Krämer N. ¿Puede un composite bioactivo inhibir la caries secundaria? Justus-Liebig-Universitat Giessen, Vaterstetten. Alemania 2017.
- Alrahlah A. Resistencia a la tracción diametral, resistencia a la flexión y microdureza superficial de un material de restauración bioactivo de relleno. J Contemp Dent Practice 2018;19(1):13-19.
- Influencia de nuevos materiales bioactivos en la actividad enzimática dentinaria. Comba A, Breschi L, et al. J Dent Res 97 (Spec Iss A) 0273, 2018(iadr.org).
- Dentífricos, rugosidad superficial y pérdida de profundidad de los materiales de restauración. Smith JB, Lambert AN, Morrow BR, Pameijer CH, Garcia-Godoy F. J Dent Res 97 (Spec Iss A) 1621, 2018(iadr.org).
- Desmineralización del esmalte adyacente a brackets ortodóncicos adheridos con Restaurador Bioactivo Activo. Saunders KG, Donley KJ, Mattevi G. del Centro de Ciencias de la Salud de Texas, San Antonio 2017.
- Materiales bioactivos, desmineralización y resistencia al cizallamiento de los brackets ortodóncicos. Donohue J, et al. J Dent Res 96 (Spec Iss A) 3289, 2017(iadr.org).
- Roulet J-F, et al. Desgaste in vitro de dos composites bioactivos y un cemento de ionómero de vidrio. DZZ Internacional 2019;1(1):24-30.
- Banon R, et al. Evaluación clínica de un nuevo material de resina iónica bioactiva (ACTIVA™ BIOACTIVE) en molares primarios: un ensayo aleatorizado en boca dividida. Universidad de Gante 2018.
- Omidi BR, et al. Microfiltración de un material restaurador de ionómero de vidrio modificado con resina mejorada en molares primarios. Researchgate 2018;15(4)205-213.
- Croll TP, Lawson NC. Material Bioactivo-Restaurativo Activa en niños y adolescentes: ejemplos y observaciones durante 46 meses. Dentro de la Odontología 2018.
- Sauro S, et al. Efectos de los materiales de restauración liberadores de iones sobre la longevidad de adhesión a la dentina de los adhesivos universales modernos tras el ciclo de carga y el envejecimiento con saliva artificial. Materiales 2019;12:722.
- Lloyd VJ, Hunter F, Comisi J. El potencial de biomineralización de diversos materiales restauradores bioactivos, MUSC 2019.